GT Academy
Arranca la GT Academy 2011 (EU)
4 mar
Hoy arranca la 3ª edición de una de las pruebas más esperadas por todos los seguidores de la saga GRAN TURISMO GT, la GT Academy 2011 Europea. Segun anuncian en la página oficial del juego: “La Contrarreloj de GT Academy 2011 ya está disponible, hasta el 17/04/11 (23:59 GMT), para los países participantes.”
Ahora solo falta que te inscribas en gran-turismo.com para obtener la oportunidad de ser un piloto de carreras en la vida real igual que Lucas Ordoñez, que fue el primer ganador y que este año participará en las míticas 24h de Le Mans.
Mucho ánimo, fuerzas y suerte a todos los GTros!
Sigue la GT Academy en facebook: www.facebook.com/GTAcademy
Los pilotos afrontan la recta final de GT Academy
22 ene
A tan solo 3 días del final de la prueba, los participantes de GT Academy 2010 se preparan para un fin de semana de tandas virtuales.
Probablemente darán un último empujón para mejorar sus tiempos con ambos coches.
Desde el Blog GTro, y para que sirva de motivación, os ponemos este vídeo que seguró os animará a pisar a fondo el acelerador este fin de semana:
Os deseamos mucha suerte!!!
Ranking GT Academy 2010
18 ene
Ha llegado la recta final de la prueba, y tan solo a una semana de la finalización de la misma no hay nada decidido.
Como podreis comprobar, solo una diferencia de 73 centésimas entre los 20 primeros clasificados, desde el 3’23.061 de GTro_Ramon al 3’23.797 de Scud_Santana-01.
Ranking – Top 30 del 18/01/2009 a las 10’30h
Animo GTros, empujad que queda muy poco, ya se ve la bandera a cuadros!
GT Academy 2010 en la Radio de mano de un GTro
17 ene
Nuestro amigo, el GTro Charakk nos ha cedido gentilmente, éstos archivos de audio, donde él mismo participa en un programa de radio como colaborador.
Sé habla del evento del momento lanzado por SCEE, Nissan y Poliphony Digital, la GT Academy 2010.
En la emisora Radio Libertad, se puede escuchar el programa “Sobre la marcha”, presentado por Enrique Manzano con la colaboración de Sonia Crespo. El programa se emite todos los sábados de 10’00h a 13’00h donde se tratan temas relacionados con el mundo del motor, mecánica, seguridad vial y competición.
Aquí os dejo 3 cortes de audio del pasado sábado 09/01/2010:
Charakk, espero, y cuento con ello, que nos envies las fotos de las tandas con el Seat León!
GT ACADEMY 2008 – Day 5
31 ago
El “Gran día”, el día en que a dos personas les cambiaría la vida. A pesar de todo, comenzó donde siempre, levantándonos temprano en el hotel para desayunar e ir al circuito. Yo volví a mi spanish breakfast ya que no tendríamos que hacer ningún esfuerzo sobrehumano.
Llegamos al circuito por la mañana y allí nos dijeron el plan que había. Los 8 clasificados competirían de nuevo con el monoplaza y el Nissan GT-R por la mañana. El resto del grupo, los eliminados, iríamos a hacer un tour por Silverstone, veríamos una carrera de la BTCC y volveríamos a comer.
El día amaneció con bastante niebla que, en un par de horas, se tornaría en lluvia. Era el ambiente ideal para un final rollo “película”. Al menos esta escena de los pilotos acercándose le quedó, fijo, que ni pintada a los de la tv.
[singlepic id=64 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=65 w=320 h=240 float=center]
De izq. a der.: Lucas Ordóñez, Luca Lorenzini, Giacomo Cunial, Lars Schlomer, Matthew Gordon, Chris Midmark, Fabrice Bernard y Arnaud Lacombe
Bueno, de los finalistas no puedo comentar ya mucho más. Os puedo hablar de la parte que me tocaba. Cogimos el autobús (a esa hora hice la foto al Porsche Center que tenéis en el Day 1) y fuimos al exterior de la primera curva del circuito (¿Copse puede ser? jeje). Allí nos explicó un poco de historia, que si los pilotos no veían el exterior y por eso había muchos choques, al final la solución fue poner una extensión de asfalto seguido de gravilla en la curva que redujo mucho los accidentes, y creo que alguno sí que salvó en la carrera que vimos comenzar a continuación de la Fórmula Renault desde esa posición.
[singlepic id=66 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=67 w=240 h=320 float=center]
Que por cierto hubo un accidente en la recta siguiente en la vuelta 2 y vimos un safety car bien cerquita.
[singlepic id=68 w=320 h=240 float=center]
Como por allí al lao pasaba uno, le hicimos la enésima foto a cierto coche, pero qué queréis… es que es sencillamente precioso.
Bueno, tras esta parada, cogimos de nuevo el autobús y nos fuimos al Paddock, o la zona que hay detrás de boxes. La verdad es que allí había un gran ambiente festivo, y no era para menos. Estuvimos todo el domingo con carreras contínuas en el circuito corto de Silverstone.
[singlepic id=69 w=320 h=240 float=center]
Allí pudimos subir al edificio de control de carrera, desde donde se pueden ver todas y cada una de las zonas del circuito, todos los datos sobre tiempos de cada piloto y desde donde también se toman las decisiones que se estimen oportunas y que afecten a los pilotos durante la carrera.
[singlepic id=70 w=320 h=240 float=center]
También fuimos después al podio de F1 aunque no estaba presentable (me hubiera hecho ilusión sacarme una foto en el primer cajón pero no podía ser xDD).
[singlepic id=71 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=72 w=320 h=240 float=center]
La vista desde el podio
Bueno, tras esto bajamos de nuevo al paddock donde había una exposición de turismos históricos. Algunos de ellos:
[singlepic id=73 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=74 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=75 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=76 w=320 h=240 float=center]
Bueno, tras esto, fuimos a la sede del BRDC (donde estuvimos el viernes) a ver desde el piso de arriba una de las carreras que se disputaban aquel fin de semana. Fue en ese instante cuando comenzó a llover, y me sorprendió ver tan pocas salidas de pista. De hecho, sólo recuerdo una, y que el que empezó 4º con un BMW estaba haciendo una gran remontada y casi consigue ganar la carrera al final, terminando muy cerca del 1º que iba con un Seat.
[singlepic id=77 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=78 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=79 w=320 h=240 float=center]
Tras esta carrera, nos fuimos a unos garajes-talleres que estaban en el interior del circuito con el que corrimos con GT-R.
[singlepic id=80 w=320 h=240 float=center]
Arriba, los monoplazas con los que corrimos el día anterior
[singlepic id=81 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=82 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=83 w=320 h=240 float=center]
Bueno, con esto terminó la visita turística al Circuito de Silverstone. Volvimos al camión a comer y a preguntarle a Lucas qué tal le había ido. Bien y punto xD
Antes de la comida se procedió a eliminar a dos participantes. Estos fueron Matthew Gordon, de UK, y Giacomo Cunial, de Italia. Quedaban 6, y todo tenía que decidirse esa tarde.
Mientras ellos hacían la primera ronda de su competición en el circuito de Stowe al volante de un Nissan 350Z, nosotros íbamos por última vez a conducir el Nissan GT-R en el circuito este de Silverstone. Tuvimos un turno cada uno de unas 5 vueltas debajo de la lluvia para conducirlo. Yo le dije al instructor que iba al lado si podría grabarme algún vídeo conduciendo, y le pareció bien la idea.
[singlepic id=84 w=320 h=240 float=center]
Esta es una imagen de uno de esos vídeos
Sí, el volante a la izquierda, aunque aquí no tenía demasiada importancia eso, ya que el cambio como todos sabéis es por levas.
Tras esta mini-sesión pudimos ver la segunda parte del enfrentamiento con los 350Z. Consistía en 10 vueltas a Stowe a la vez. Tenían 3 puntos de comienzo y a la vez, debían comenzar, dar las 10 vueltas y pararse en el lugar de partida. Por supuesto, era muy difícil que alguno obstaculizara a otro. Habíamos tenido una ronda eliminatoria antes en la que habían caído Arnaud Lacombe, Fabrice Bernard y Lars Schlomer. Quedaban en la final de esta ronda Chris Midmark, Lucas Ordóñez y Luca Lorenzini.
[singlepic id=85 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=86 w=320 h=240 float=center]
En algún momento durante la final temimos que alguno de los contendientes se saliera o hiciera un trompo debido a las muy difíciles condiciones, pero no fue así. Fue una carrera muy limpia donde se notó el muy alto nivel de los contendientes.
[singlepic id=87 w=320 h=240 float=center]
Esta final la tengo grabada casi entera. Eso es una captura de una de las veces que Lucas pasó por esta parte.
La carrera la ganó con bastante diferencia Lucas, seguido de Chris Midmark, y también a bastante diferencia de éste terminó Luca Lorenzini.
Después, tocaba dar diez vueltas al circuito sur (creo que lo he estado llamando este hasta ahora. En fin, fallo técnico) con el Nissan GT-R. 10 vueltas. Creo que el mejor aquí fue Lars Schlomer lo que le valió después el gran premio.
[singlepic id=88 w=320 h=240 float=center]
Bueno, el día había acabado. Nos marchamos al hotel a las 5 o así. Yo me fui a duchar y a ordenar todo el equipaje para mañana, además de dormir un rato. A las 8 estaba prevista la ceremonia de los ganadores, que no comenzó hasta las 9:20. De todas formas, dio tiempo a hacernos fotos y tal:
[singlepic id=89 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=90 w=320 h=240 float=center]
En esa foto también está el piloto que nos acompañó, Gonzalo
En fin, sin comentarios… luego comenzó la gran ceremonia que encumbraría a dos personas. Los 6 pilotos estaban listos xD
[singlepic id=91 w=320 h=240 float=center]
Lucas, hombre, mira a la cámara…
[singlepic id=92 w=320 h=240 float=center]
Pero no estés tocandote el pelo, mira a la cámara hombreee.
[singlepic id=93 w=320 h=240 float=center]
Ala! movida. A tomar por saco. Ya te sacaremos en el podio
Herbert que es un poco jachondo (o salidillo, como lo queráis llamar xDDDDD).
[singlepic id=94 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=95 w=240 h=320 float=center]
Steve, hombre imperturbable donde los haya
Aquí llegó el momento. Steve Deeks hizo una pequeña presentación, después siguió con un “Y los elegidos son…” (respira hondo, nos da unos segundos de tensión…) ¡¡¡¡¡¡¡¡¡LUCAS ORDÓÑEZ!!!!!!!!!!
Podía decir que lo esperaba. Es más, podía decir que lo esperábamos todos, pero eso no quitó para que me alegrara un montón por él. Había sido el mejor de la semana. Los había fundido a todos con los coches y ahí estaba, recogiendo su premio. Eso sí, puedo decir que él era en ese momento el hombre más feliz de los que estaban allí.
[singlepic id=96 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=97 w=320 h=240 float=center]
Cuando ya dejamos de aplaudir y tal, Steve pudo decir el nombre del segundo agraciado, que fue ni más ni menos que LARS SCHLOMER.
[singlepic id=98 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=99 w=240 h=320 float=center]
Si la cara de Lucas cuando recibió el premio era de inmensa alegría, de Lars no se puede decir lo mismo, pero no porque no estuviera alegre. Es que estaba emocionado. Estuvo a punto de echarse a llorar porque no se creía lo que había conseguido. Fue bastante emotivo, todo hay que decirlo. El chaval (que alguien de 19 llame chaval a alguien de 28 es irónico, jeje) también se lo mereció como el que más.
Después sé que Herbert les dijo unas palabras y después llegó el momento de usar las botellas de champán que tenían al laico.
[singlepic id=100 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=101 w=240 h=320 float=center]
Tras concluir la ceremonia, pasaríamos a la cena en la Grand Prix Suite, aunque David y yo nos teníamos que hacer la foto con los campeones, of course xD
[singlepic id=102 w=240 h=320 float=center]
[singlepic id=103 w=240 h=320 float=center]
[singlepic id=104 w=240 h=320 float=center]
Parece que no tengo foto de David con Lucas después de haber sido elegido, pero bueno…
Después llegó la cena y luego hubo fiesta. Yo comencé a hablar inglés después de beber un poco de vino y todo. Si lo que no haga el alcohol hamijos… no lo hace nadie.
Me encontré por allí con Herbert que ya se iba y también le pedí una foto.
[singlepic id=105 w=320 h=240 float=center]
Luego ya nos retiramos de la suite, aunque seguían despachando bebidas gratis y yo duré hasta las 2. Dicen que me perdí lo mejor pero como al día siguiente había que salir a las 6 preferí dormir un rato. David y Lucas, creo que vieron más cosas que yo
Sobre el día siguiente, nada que resaltar. Nada más despertarnos, nosotros 3 y Gonzalo al aeropuerto. Allí terminó nuestro viaje. El viaje más bonito de mi vida sin ninguna duda, seguramente el de muchos de los que estuvimos allí, aunque para dos de ellos la cosa no haga más que comenzar. Toda la suerte del mundo para Lucas y Lars, y espero verlos en lo más alto del podio en Enero en las 24h de Dubai, como auténticos campeones que son.
THE END
GT ACADEMY 2008 – Day 4
30 ago
En teoría éste iba a ser uno de los días grandes de la GT Academy, y vaya si lo fue! Dejábamos atrás las tediosas pruebas físicas y por fin íbamos a conducir. Alrededor de las 8’00h (aproximadamente) nos encaminamos hacia el Circuito de Silverstone, al camión de GT Academy que habíamos visitado ya el día anterior.
Allí ya estaba toda la plana mayor de la Academy. Los 14 clasificados tuvieron un briefing en el que les explicaron diferentes aspectos de la conducción y los circuitos en los que íbamos a correr, entre los que se distinguía el pequeño trazado de Stowe, que se encuentra en el interior del trazado de Silverstone, y el circuito Este de Silverstone, que es con el que íbamos a correr con el Nissan GT-R.
El grupo de finalistas sería dividido en dos equipos. En uno de ellos se encontraban los dos españoles. Los eliminados formarían otro equipo que haría, al menos por la mañana, las mismas actividades que los clasificados. Las cuatro actividades eran:
Slalom con el Caterham Super 7
Vueltas al circuito de Stowe con el Fórmula
Vueltas al circuito de Silverstone este con el Nissan GT-R
Slalom con el Nissan 350Z
Éste es el orden en el que las hicimos el grupo de eliminados. A partir de aquí no puedo comentar qué tal les fue a David y a Lucas, ya que estábamos en lugares distintos (aunque a Lucas se sobreentiende que fijo que se le dio bien ).
El Caterham fue divertido. Flipábamos en colores con lo que el instructor hacía en el circuito de Slalom, pero tampoco se nos dio tan mal xD… aunque yo en las dos veces la cagué. En la primera tiré un cono, y en la segunda pasé de 1ª a 4ª (sí, de nuevo, el volante a la derecha ). El coche tiraba que daba gusto y parecía que podías hacer lo que quisieras con él (si sabías, claro, como nuestro instructor, jeje).
[singlepic id=38 w=320 h=240 float=center]
Ese era yo llegando al final de mi primer intento
Después de esto, nos fuimos al circuito de Stowe, a probar los monoplazas. Una pasada también, pero ya he comentado que para mí fueron todo problemas. Primero para salir, que se me caló 3 veces :S… después en plena pista hice un trompo (cuando nos habían avisado de que si lo hacíamos nos íbamos fuera, aunque me dieron otra oportunidad) y luego cuando volví ya iba mejor pero aun así más lento que mis compañeros. A ellos les fue bastante mejor pienso, porque les gustó bastante. Y más allá de mis errores es normal. El monoplaza también tiraba que daba gusto y giraba bien las curvas .
Dimos unas vueltas detrás de un GT-R para conocer el circuito y posteriormente nos lanzamos a hacer vueltas rápidas. Bueno, al final vi que mi nota había sido de 2/10. Mis compañeros oscilaban entre el 4, el 5 y el 6. Un poco mediocre lo mío, sí, aunque estando eliminado tampoco fui a tope. Como pa hacer otro trompo estaba la cosa, jejeje
[singlepic id=39 w=320 h=240 float=center]
Esto es una imagen del vídeo mientras estábamos con los 350Z
Bueno, tras terminar con los monoplazas, fuimos por fin a donde queríamos llegar. El nuevo y flamante Nissan R35 GT-R. Un cochazo lo mires por donde lo mires. Y es que si el exterior ya es bonito, conducirlo lo es más xD
La prueba consistía en dar unas cuantas vueltas con el Nissan GT-R yendo nuestro instructor en el asiento del copiloto para tomar notas sobre las técnicas de conducción de cada uno. Primero nos daba él un par de vueltas al circuito y luego lo cogíamos nosotros.
El coche, increíble. Muy estable en la carretera, fortísimo en las rectas, una frenada fuerte y excelente que casi no te enterabas xD y el paso por curva también muy rápido (de hecho el instructor me decía que girara más el volante, que no iba a pasar ná), aunque en las salidas si no llevabas el coche recto no aceleraba casi porque llevaba las ayudas activadas. El cambio también me encantó ya que es la primera en mi vida que llevaba el cambio así, por levas, como en el juego. El ordenador de a bordo diseñado por Polyphony también era una pasada xD. En fin, también supongo que a mí me dais un coche que vaya decentemente y flipo, ya que no he conducido casi nada en mi vida, pero a mí me encantó de verdad. Era increíble, pero es que no era yo solo. Era un pensamiento unánime entre todos.
Aquí me pusieron en la media del grupo con un 5/10. Podía valer. Aceptable, no?
También comentar que hasta que me tocó el turno vimos un poco de la carrera de fórmulas que tenían en el circuito de Stowe los del grupo de Lucas, y fue bastante divertido ver cómo volvía a ser el más rápido.
Después nos encaminamos al último puesto, al 350Z slalom. Se hacía de dos en dos y era un circuito simétrico. Uno comenzaba desde un puesto y otro desde una mitad más adelante del circuito. Había que dar una vuelta y volver a donde habías salido.
La mañana se me dio fatal (por la tarde volveríamos a intentarlo). Sobre todo perdía mucho tiempo en la salida, ya que en el slalom en sí creo que no me sacaban ventaja, pero bueno, acabé marcando, de nuevo, el peor tiempo de mi grupo.
Después tuvimos comida en el camión del equipo donde tuve ocasión de preguntar qué tal a mis dos compañeros españoles, y que bien, bien. En ese momento pensaba que a ver si con un poco de suerte se metían los dos en la final. También nos despedimos en ese momento de los compañeros de la prensa española.
Por la tarde, los clasificados Fórmula y GT-R. Nosotros 350Z y Caterham. Exactamente lo mismo que la vez anterior.
En el 350Z mejoré bastante mi tiempo hasta meterme un 4º o 5º puesto de 6 en el grupo. El conductor que acompañaba a nuestro grupo nos hizo una sesión de drift por el circuito de slalom a cada uno al final de esta sesión. Muy divertido por cierto!
En el Caterham, nos trataron de mostrar cómo podíamos hacer ceros derrapando para hacer la vuelta de 360º que había que hacer a un cono. Yo conseguí media en un intento. Alguno incluso la consiguió entera, pero vamos, nadie lo hizo bien porque… qué coño, era difícil!!! Al final el tío nos dio una vuelta por el circuito haciendo drifting. Tengo vídeo pero ocupa un huevo así que luego veré lo que hago…
Después, nada más que hacer. Vuelta al hotel a las seis de la tarde. todo un récord que nos dejaba 2 horas para hacer lo que quisiéramos, así que muchos nos fuimos al Spa del hotel, donde lo mejor para mí fue el jacuzzi sin ninguna duda (en la piscina duré un minuto).
También me dio tiempo en esas dos horas a dejarme la tarjeta-llave de mi habitación dentro de ella. Mucha gente me comentaba que le estuvo a punto de pasar, pero si le tiene que ocurrir a alguien, está claro a quién le iba a tocar…
Antes de la cena tuvimos la reunión en la Grand Prix Suite en la que iban a caer otros seis participantes.
[singlepic id=40 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=41 w=320 h=240 float=center]
Estos son los 14 que quedaban
Y en las mesas centrales sólo 8 sillas. Al final no pudo ser y David cayó en esta ronda. Lucas siguió adelante, por supuesto
La clasificación hasta ese día, que según cuentan sería reseteada para el último.
[singlepic id=42 w=320 h=240 float=center]
Esos 8 fueron los que pasaron de ronda.
Bueno, a estos les comentaron 4 cosas de las que no me acuerdo y ya el día siguiente sería otro día. Nos largamos a cenar y luego ya a acostar. El domingo sería el gran día en el que dos personas de esas 8 iban a cambiar su vida.
GT ACADEMY 2008 – Day 3
29 ago
El día más duro… bueno, eso es lo que nos dijeron, y hubo motivos para pensarlo.
Tras desayunar como siempre (yo me comí un huevo frito más de lo normal porque debía afrontar el tema con fuerzas), nos llevaron a la Grand Prix suite. Allí Steve comenzó con su “Gentlemen, day 3 GT Academy”, y nos comentó que el test físico que íbamos a pasar ese día iba a ser el peor de nuestras vidas. Si os soy sincero, yo ya estaba bastante acojonado en ese momento. Además, volvió a repetir lo de que iban a caer 6 ese viernes. No quería ser pesimista pero me veía un futuro un poco negro dentro de la Academy…
Tras preguntar si alguien quería rajarse y no obtener respuesta, nos encaminamos al Circuito de Silverstone a la parte trasera del Porsche Center. Eran alrededor de las 10 de la mañana. Allí pudimos ver parte de lo que nos aguardaba. Un muro con redes para subir, conos en un camino por entre el barro… bastante interesante oiga, pero de momento no íbamos ahí.
Tras hacer unos pequeños ejercicios de calentamiento, nos llevaron al primer desafío del día, la Course-Navette. Consistía en hacer recorridos de 20m entre dos líneas, de una forma cada vez más rápida. Contábamos con un pitido que nos indicaba cuándo teníamos que estar en la otra línea. Si sonaba antes de llegar, nos eliminaban. Así de sencillo, y el tiempo entre pitidos cada vez era más corto. En mi caso llegué hasta un nivel 8, superando a unos cuántos. Lucas y David creo que llegaron al nivel 10 ambos.
Muy bonito, muy fácil, sin problemas, pero ahora es cuando llegaba lo mejor del día, el circuito de cross-militar 2kms de recorrido, pero… qué dos kilómetros! El primero, normal, pero en el segundo teníamos que ir por caminos de barro con charcos, pasar 100m corriendo con el agua cubriéndote hasta la cintura, pasar por unos neumáticos (ya sabéis, lo de poner un pie en cada uno
) y al final dos rondas de subir cuestas/muros. Una con cuerdas y otra con redes. Después de eso, llegabas al final. ¿Mi primera impresión?.. Jodido, pero casi casi que me esperaba más. Volverían a ser cosas de la tv supongo.
Empecé de los últimos porque sabía que tendría que reservarme, y la cosa no me fue mal del todo. Antes de llegar al camino de tierra superé a uno que acabó por pararse, y además, me notaba bastante bien. Tanto es así que en el agua mientras todos pasaban andando yo lo hacía corriendo. Superé a 2 o 3 aunque me tropecé y casi trago agua (menos mal que no porque no era tan clara como la de la piscina). Al final, y dado a que fuerza en los brazos poca, perdí alguna posición en las subidas con cuerdas, pero acabé superando a 3. No estuvo mal para lo que esperaba de mí, aunque ya estaba claro que me iba a la calle de cabeza :S
Aquí ocurrió algo que podía haber sido mucho más grave. Aunque pasó en la parte media la meta, Lucas se cayó cuando subía uno de los muros y se hizo mucha pupa en su muñeca derecha. Afortunadamente, y aunque no pudo volverse con el autobús con nosotros parece que al final no fue nada grave y pudo conducir con éxito (y qué éxito!) los coches en los días posteriores. David finalizó 6º o 7º, que no estaba nada mal.
Tras esto, y recibir las sinceras felicitaciones de la organización, nos vinimos al hotel, a ponernos decentes para volver una hora más tarde de nuevo a Silverstone, a la sede de la BRDC
Allí también nos esperaban ciertos coches. Parece ser, que querían “torturarnos”, jeje puedes ver, pero no tocar.
[singlepic id=26 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=27 w=320 h=240 float=center]
Bueno, tras ello nos encaminamos a la entrada donde Steve nos iba a dar otra de sus charlas. Comenzó con un “¿todos vivos?”, pero bueno, nos acabó felicitando por nuestro trabajo ya que nos habíamos esforzado. Después, entramos para comer. A los españoles nos estaban esperando dos compañeros que ya estuvieron en Madrid, al menos Alberto, de Last Lap, y otro de Marca Motor, que ahora mismo no me acuerdo de su nombre (lo siento, lo siento, I’m sorry, soy muy malo para eso… :S ).
Comida poco cuantiosa pero de gusto aceptable. No era una paella, pero bueno. Tras la comida pudimos asomarnos a la valla a ver los entrenamientos de las carreras que se iban a celebrar el domingo.
[singlepic id=28 w=320 h=240 float=center]
Después de la comida, subimos a la primera planta del edificio donde íbamos a recibir nuestra primera clase magistral por parte de Johnny Herbert. Campeón un año de las 24h de Le Mans y del GP de Silverstone de Formula 1 de 1995 entre otras cosas, que ahora no recuerdo…
Nos habló de su carrera, del accidente que estuvo a punto de sacarlo de los circuitos, de cómo debemos ser mentalmente para superar todo lo que se nos ponga por delante y también de cómo debemos comportarnos ante la prensa. De esto último tuvimos una clase “práctica” más tarde.
Hubo también turno de preguntas en el que recibió creo que fueron 4, entre las que se encontraban cómo ve el GT-R y otras más que no recuerdo xD
[singlepic id=29 w=320 h=240 float=center]
Más tarde, nos pusimos los monos de carrera, pero no precisamente para conducir. Nos encaminamos a la sala de prensa donde los ganadores de cada GP hacen la rueda de prensa oficial. Iríamos entrando por países y contestando a las preguntas como mejor pudiéramos ciñéndonos en lo posible a lo que nos habían indicado antes, ya que esto también iba a contar para la competición.
Después de ¿Francia? nos tocó a nosotros. Lo primero al entrar que la sala era más grande de lo que pensaba, y allí había más gente de la que pensaba. Nos presentamos, nos sentamos y comenzamos a responder preguntas. Fueron 3, de la prensa española y una más en inglés para Lucas preguntando por su mano. Yo contesté en español, y ellos dos en inglés. Eso te da más puntos pero es que no me veía capaz. En general creo que los tres lo hicimos bien.
Después, nos encaminamos al camión del equipo Nissan GT Academy a que lo viéramos y a hacernos una sesión de fotos con el Nissan GT-R y Johnny Herbert.
[singlepic id=30 w=320 h=240 float=center]
Equipo francés. Con Johnny está Fabrice Bernard y al otro lado Arnaud y Jean-Philippe Lacombe.
[singlepic id=31 w=320 h=240 float=center]
El equipo inglés. A la izquierda, Mark Perry y Matthew Gordon. A la derecha con Herbert, John Cook.
[singlepic id=32 w=320 h=240 float=center]
El equipo español, que no necesita presentación.
[singlepic id=33 w=320 h=240 float=center]
El equipo italiano. Luca Lorenzini, Giacomo Cunial y Dario Infanti.
[singlepic id=34 w=320 h=240 float=center]
El equipo alemán. A la izquierda, Steffen Christein, a la derecha, Lars Schlomer. El tercer componente, Oliver Sclatzmuller, no pudo pasar con éxito las pruebas del miércoles y no está en la foto.
[singlepic id=35 w=320 h=240 float=center]
El equipo escandinavo. A la izquierda el danés Henrik Christensen. Detrás de él el finlandés Karri Keskinen. Al lado el noruego Joachim Olsen, y con Herbert el sueco Chris Midmark.
Del equipo holandés no tengo fotos (lo siento) junto con el coche, pero pondo esta por darlos a conocer…
[singlepic id=36 w=240 h=320 float=center]
A la izquierda Eric Kesselring. A la derecha, Ralph Verberkt. Falta de todas formas en esta foto el tercer holandés, Steffan Amende, que también tuvo problemas con las pruebas del miércoles creo.
Llegamos al hotel y nos esperaban en The Grand Prix Suite. La charla comenzó de forma demoledora. “Los siguientes que se pongan de pie”, y como no podía ser de otra manera, mi nombre sonó en segundo lugar.
Cuando terminó de nombrar a los 6 “The GT Academy is end for you, please, you can leave now” (o algo así :S). Fuera nos aseguraron que íbamos a hacer las mismas actividades que los clasificados. Algo que es de agradecer, y la verdad es que así fue. Tengo que dar las gracias a la organización por esto, de verdad. David y por supuesto Lucas siguieron adelante. Estaban entre los 14 mejores de GT Academy.
Después de todo esto, tuvimos una cena por primera vez en la Grand Prix Suite.
[singlepic id=37 w=320 h=240 float=center]
Y poco más que contar ese día. Después de cenar, algunos a acostar, otros a tomar unas birras. El fin de semana (Days 4 and 5) sería el mejor de toda la competición.
GT ACADEMY 2008 – Day 2
28 ago
Como dije en el post anterior, a las 6’00h había que estar en la recepción, así que sin desayunar ni nada nos marchamos al Circuito Silverstone. Casi se quedan en tierra los franceses porque se retrasaron un pelín. (Dijeron que si alguien llega a las 6’01h se queda en tierra… pero no lo cumplieron).
Esta vez nos llevaron directamente a la línea de salida del circuito. Allí, 5 preciosos Nissan GT-R esperando a que alguien los condujera, y eso es lo que se supone que iba a ocurrir después de lo que se dijo.
Steve Deeks empezó su discurso alabando las cualidades del GT-R. No puedo recordar bien lo que dijo pero no estaba hablando precisamente mal de él, y por fin nos dijeron lo que íbamos a hacer a esas horas de la mañana: correr. Pero no en coche, no. Obviamente íbamos a dar una vuelta a Silverstone… a pata!!!
Y digo yo que esto serían cosas de la tele. “Tenéis 10 asientos, dos en cada coche, que ocuparán los 10 primeros en la carrera de resistencia”. Muy bien, pues tras el calentamiento y tal comenzamos a correr, por supuesto con los de la tele en una furgoneta delante y Steve en otra diciéndonos “PUSH!, PUSH!” (acabé del Push! hasta los huevos, ). Por suerte, y aunque había dicho explícitamente que íbamos a hacer 5 kilómetros, fuimos por el trazado más corto e hicimos 2 y pico. Eso no impidió que volviera a quedar de los últimos de nuevo. David y Lucas consiguieron el ansiado premio quedando 7º y 8º…
… pero no, no condujeron. En realidad nadie corrió con GT-R ese día, pero como digo, serían cosas de la tele el decir eso. Nos felicitaron tras terminar y volvimos al hotel. Parecía que Mr. Deeks estaba por fin contento con nosotros. Además, nos comunicó que por la tarde íbamos a participar en una carrera de resistencia…
Volvimos al hotel durante unas horas para darnos tiempo a ducharnos, desayunar y tal. No recuerdo si tuvimos un briefing ese día en la Suite Grand Prix. Volvimos al circuito a las 10’00h aproximadamente.
Nos trasladaron a una sala donde había sillas con cuadernillos de notas para apuntar cosas. Como podéis imaginar, el piloto-traductor que nos acompañaba trabajó ahí a destajo conmigo. El juez de conducción nos dio consejos para hacer nuestra mejor conducción, cómo debemos frenar, tomar las curvas, la línea de carrera, debemos previsualizar la trazada… en fin, esas cosas. Y también participó el psicólogo, que nos dio consejos sobre todo para calmar el stress. A pesar de la cara de Pierluigi Collina que tenía el tío era tan amable como los demás xDDD
Más o menos consumimos ahí una hora. Después, llegó nuestra primera misión por equipos de la Academy.
Nos llevaron al Pit Lane de Silverstone. Allí aguardaba el coche que llegaría a ser conducido por dos de nosotros. El Nissan 350Z de Dubai (o muy parecido al menos xDDDD).
[singlepic id=120 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=121 w=320 h=240 float=center]
[singlepic id=122 w=320 h=240 float=center]
Bueno, la cosa era sencilla. Nos separaron en dos grupos e hicimos simulacro de parada en boxes. Teníamos dos intentos de prueba y dos cronometrados para marcar el mejor tiempo. Cuatro tenían que cambiar las dos ruedas de delante. Otro con la piruleta ésa. Otro que hiciera de piloto que entraba y otro que ayudara a salir y a entrar, y el piloto que salía que era yo.
A pesar de que en las pruebas hicimos peores tiempos, acabamos ganando en los tramos cronometrados por un segundo creo. 49,xxx a 50′xxx. Eso “en teoría”, nos dio puntos a los miembros de nuestro equipo, así que bien, bien.
Sin tiempo que perder, comida rápida que nos dieron en bolsas (sandwichs y poco más), y derechitos a la pista de karts, donde íbamos a tener la carrera de resistencia de 4 horas. Mi compañero en el karting fue Matthew Gordon, de UK. A Lucas le tocó con un el alemán Christein y a David no me acuerdo
Tuvimos 45 minutos de entrenamientos antes de la carrera. Hice unos 20 minutillos pero mis tiempos eran malos. Mi compañero fue el que marcó la vuelta rápida que nos dio la 10ª posición en parrilla xD
Poco después, dio comienzo la carrera. La verdad es que me fue muy mal. A pesar de que a la salida y en la primera vuelta ganaba alguna posición, comencé a perderlo todo, fruto de mis errores, y de que empezaban a dolerme las manos bastante. A la media hora tuve que entrar en boxes y ni pude avisar a mi compañero. Perdía como 4 o 5 segundos por vuelta antes de entrar, y es que no tenía fuerza para girar algunas curvas. Fue… frustrante. En ese momento estaba bastante jodido
Bueno, mi compañero hizo la siguiente hora y media de carrera con buenos resultados. Marcando buenas vueltas y recuperando posiciones. Mientras, en la cabeza, Lucas hacía de las suyas y marcaba vueltas rápidas. Fue más sorprendente si cabe ya que nos pusieron a un equipo de “profesionales” que irían delante para que nosotros los siguiéramos. Resulta que Lucas podía con ellos. La vuelta rápida en la carrera no la marcaron los pros. La marcó el equipo 2, y no en un golpe de suerte. Rodaba en 57′s en todas las vueltas. Sobre David, pues haciendo una buena carrera con buenos tiempos de vuelta. Sin destacar mucho, haciendo un buen trabajo.
Volviendo a mí, pues me dije que debía mejorar eso, que vale que era malo, pero no “tan” malo, y lo mejoré. Aguanté el doble de tiempo en la segunda parada (50-55 minutos) y haciendo tiempos de vuelta bastante aceptables. Sin llegar ni mucho menos a los de arriba rodando en un ritmo regular de 59 bajos y algún que otro 58. Ni mucho menos era una maravilla pero cuando hice el cambio estaba bastante contento y en muchas mejores condiciones que cuando hice el primero.
La carrera la ganaron los pros, pero por supuesto había que fijarse en los de la Academy. Aparte de la vuelta rápida de Lucas (un grandioso 57’10 siendo el segundo que más pesaba) destacó el piloto sueco, Chris Midmark, que tuvo que correr casi toda la carrera por problemas de su compañero de equipo.
Volvimos al hotel y esa noche no tuvimos briefing de ése en la Grand Prix Suite. La charla fue durante la cena. En general, estaban contentos con nuestra actitud ese día, y nos dieron el aviso de que el viernes sería el día más duro y de que tendríamos que pasar las pruebas físicas más jodidas de nuestra vida. Ahí me acojoné, y más cuando dijeron que el día siguiente iban a caer 6 participantes…
Ultimos Comentarios…